Algo muy importante en Internet, y más ahora con todo esto de la socialización y el modo de compartir datos en redes sociales e incluso en los chats publicando nuestro email, etc… es necesario que tengamos unas pautas básicas de comportamiento para evitar que nuestros datos caigan en manos no deseadas.
En ocasiones, uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos son mensajes automatizados por “usuarios” de los chats, en donde nos invitan a visitar una página web externa, bien sea pornográfica, ofreciendo algún tipo de descarga gratuita, etc y que en realidad, son páginas que se utilizan para infectar ordenadores con virus, solicitarnos algún tipo de datos personal, etc. Por esto, recomendamos no visitar aquellos enlaces que no conozcamos o podamos sospechar de ellos ya para nisiquiera entrar, y si lo hacemos y nos piden algún dato como el teléfono, etc… seguir las recomendaciones que aquí os comentamos.
Hay que decir que prácticamente desde siempre y cada vez con más frecuenciase están propagando muchos “virus” en las redes sociales mediante enlaces, por ejemplo, podemos comentar un conocido virus que se llegó a difundir por Facebook y que consistía en que un amigo, enviaba un estado como que había ejecutado una aplicación que nos permitía conocer quiénes visitaban nuestro perfil. Si entrábamos a esa página web, automáticamente nos infectábamos y además escribiamos este mismo estado automáticamente para ayudar a la propagación. ¡Ojo! No os asusteis, porque aplicaciones de este estilo falsas hay muchas pero no con virus… Lamentablemente, no recuerdo la página que aparecía en el “estado” de nuestro amigo infectado, pero gracias al equipo de Facebook esta propagación está detenida y esa dirección web “bloqueada”.
Recomendamos no ofrecer ningún tipo de dato personal sensible, como puede ser tu propia dirección en donde vives, número de teléfono en páginas de descargas… o a usuarios desconocidos. Incluso tu dirección de email (podemos considerar un dato menos sensible o delicado) hay que tener cuidado donde la escribimos de forma públicamente, ya que aumenta la posibilidad de que esta dirección sea vista por una persona que la pueda utilizar para enviar mensajes de publicidad o cualquier fin, y algo peor es que, también puede ser rastreada automáticamente por “robots” que leen el contenido de foros, chats, redes sociales… Decimos que algo peor, porque en ocasiones estos sitemas automatizados son llevado a cabo por usuarios expertos, “hackers” para recolectar gran cantidad de emails en todo el mundo, y después por ejemplo enviarles un correo para que descarguen un archivo, y si lo abren… se infectan con un virus. Además obtención de estos datos, se puede usar para el envío de SPAM o en el caso de los números de teléfono, por ejemplo en webs de descargas, si no leemos atentamente las condiciones, podremos ver que cada SMS que recibamos de información o lo que sea, por escribir nuestro número de teléfono se nos cobrará X dinero y así podríamos decir muchos ejemplos de situaciones de este tipo. Para evitar estas situaciones, es recomendable leer atentamente las condiciones del servicio, ya que es el primer punto que nos dirá si esta plataforma es fiable. Si no aparece ningún tipo de información, condiciones, etc… algo raro pasa, ya que estarían trabajando al margen de la Ley que obliga a detallar como decimos esas condiciones del servicio.
Obviamente, estas recomendaciones no las vamos a generalizar a páginas web donde nos registremos para obtener determinados servicios, hacer compras online, etc, ya que en muchos de estos tipos de actividades, nuestros datos deben de ser verídicos. Personalmente, en aquellas páginas web donde me registro, si no las conozco demasiado o no tengo demasiadas referencias, no suelo ofrecer datos completamente verídicos o completos. En aquellas páginas de confianza en las que conozco que mis datos y todos mis movimientos allí son completamente seguros (al menos con una probabilidad muy alta) no tengo demasiado problema, lugares donde se realizan compras por internet, banca electrónica, etc que tienen sistemas de seguridad óptimos para evitar que terceras personas accedan al sistema para obtener información protegida.
Finalmente recomiendo
Que en aquellas páginas que no sea indispensable, poner datos inventados pero si fáciles de recordar para futuras ocasiones. ¿Por qué? Pues por ejemplo en los correos web (generalmente son seguros y no sería estrictamente necesario), etc, para recuperar una cuenta, etc solicitan que introduzcas la información que has escrito en el momento de registrarte, o otros sistemas similares. Por eso, la recomendación es que no ofrezcamos datos completamente verídicos o en su defecto incompletos, o inventados pero si fáciles de recordar.
Os recordamos que el enfoque principal de este artículo es la protección de los datos frente a aquellas personas, páginas web, etc que violan los principios básicos de seguridad, información, etc, pero no nos debemos de olvidar del gran comercio realizado por las grandes empresas, incluso aquellas seguras, para la comercialización de los datos de sus clientes para obtener beneficios propios.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)