Etiqueta: ‘ley sinde’

Se establece la Ley Lasalle, sucesora de la Ley Sinde

Durante las últimas semanas, en diversos blogs y diversos medios de noticias en Internet y televisión, se ha venido hablando de la posible sucesora de la Ley Sinde, que en este caso establecería unas pautas en el mundo digital de aquellas páginas que ofrecen enlaces para encontrar una información, referida en muchos casos como “fuente”. La reforma recibe el nombre de Ley Lasalle.

Resumiendo brevemente esta idea, la nueva Ley consiste en perseguir todas aquellas páginas web que ofrezcan parte de una información concreta, con el “enlace fuente” de referencia, para acceder a la página que ofrece el contenido original. Esta medida sobre todo va dirigida a aquellas páginas que generan contenido “deliberadamente” infringiendo aquellas políticas de los derechos de autor, haciendo una “copia”  del contenido para obtener un beneficio propio. Las principales páginas afectadas serán aquellas páginas que proporcionan enlaces para acceder a contenido ilícito, por ejemplo aquellas páginas que ofrecen enlaces a páginas web de descarga de música, películas, etc.

Muchos de vosotros, estareis pensando que el más claro ejemplo de este tipo de páginas web en Internet puede ser propiamente los buscadores, como en el caso de Google o otros muchos, pero en este caso algunas de algunas de estas páginas no tendrán restricciones, porque estarán “protegidas” por la propia Ley, por lo que como ya hemos dicho Google, Bing… y otros muchos buscadores estarían salvados.

Bajo mi punto de vista, es una medida bastante restrictiva en la que se debería de tener un control exacto y completamente medido de aquellas páginas web que sean susceptibles, ya sean las páginas de enlaces que refieren a un sitio para descargar o visualizar cierto contenido. Lo que me pregunto es si esta medida afectará a las páginas que promueven o difunden un contenido copiado exactamente, con el único fin de obtener un beneficio.

Me preunto…  ¿por qué sancionar a páginas que informan donde encontrar un contenido y por qué no restringirlo más a quellas páginas web que ofrecen directamente este contenido como puede sen perlículas, vídeos o información variada infringiendo claramente los Derechos de Autor? Lo único que sé y puedo decir es que claramente, se está infringiendo la libertad de expresión.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)

China obligará a pagar a sus usuarios por la descarga de música

Ayer mismo os hablábamos de que la piratería de música beneficiaba a las propias ventas online. Hoy, continuamos con otra noticia realacionada, y es que China impone que la descarga de música online dejará de ser gratuíta el 1 de Julio de este mismo año 2.013. Opción restrictiva también como la Ley Sinde en España.

Al parecer, esta fecha ha sido anunciada por la Industria musical China, la agencia Xinhua, pero de momento el Gobierno del país no ha dado ninguna información sobre alguna fecha al respecto.

La agencia Xinhua, ha negociado duramente y en un período de tiempo relativamente largo con los administradores/titulares de las páginas web, que finalmente han aceptado realizar el cobro por las descargas de música en sus páginas con un coste ínfimo para el usuario. Algunas de éstas páginas son, Xiami y Baidu (buscador Chino que tiene un gran índice de búsquedas relacionada con la descarga de música).

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

La piratería de música, beneficia las ventas online.

Tanta es la polémica por la lucha antipiratería que muchas veces se han desatado numerosas polémicas sobre el canon digital y se han llevao a cabo diversas acciones llevadas a cabo por los gobiernos, como en el caso del cierre de Megaupload y cia. Pues ahora resulta que, más bien aplicado al ámbito musical parece ser que la piratería de música beneficia al mismo tiempo a las propias ventas online.

musica-pirata

Pues bien, ahora se ha realizado un estudio llevado a cabo por la Unión Europea, en la que se han registrado más de 10.000 personas para conocer las interacciones entre piratería y las ventas online de música de forma legal, llegando a la conclusión de que la piratería no perjudicaba a las ventas legales, sino que llegaban a beneficiarla.

Pienso que la gran mayoría de las personas que usan Internet para descargar música lo hacen con la finalidad de conseguir el disco, canciones etc y escucharlo, pero también seguro que otras muchas lo harán con la finalidad de escucharlo y ver si le gusta para finalmente comprarlo, generalmente online ya que suelen ser más económicos. Aunque está claro que la lucha en contra de la piratería es evidente por muchos gobiernos e instituciones, siempre hay un lugar donde seguimos encontrando este contenido, y que aunque en el caso de las películas, el cierre de Megaupload ha supuesto un considerable atraso durante la transición, podemos ver como ahora, gracias a otras páginas y servicios, podemos seguir prácticamente disfrutando de los servicios de descarga piratas en general.

Si estás en contra del canon digital, Ley Sinde y demás. ¡Apóyanos!

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)