Se establece la Ley Lasalle, sucesora de la Ley Sinde
Durante las últimas semanas, en diversos blogs y diversos medios de noticias en Internet y televisión, se ha venido hablando de la posible sucesora de la Ley Sinde, que en este caso establecería unas pautas en el mundo digital de aquellas páginas que ofrecen enlaces para encontrar una información, referida en muchos casos como “fuente”. La reforma recibe el nombre de Ley Lasalle.
Resumiendo brevemente esta idea, la nueva Ley consiste en perseguir todas aquellas páginas web que ofrezcan parte de una información concreta, con el “enlace fuente” de referencia, para acceder a la página que ofrece el contenido original. Esta medida sobre todo va dirigida a aquellas páginas que generan contenido “deliberadamente” infringiendo aquellas políticas de los derechos de autor, haciendo una “copia” del contenido para obtener un beneficio propio. Las principales páginas afectadas serán aquellas páginas que proporcionan enlaces para acceder a contenido ilícito, por ejemplo aquellas páginas que ofrecen enlaces a páginas web de descarga de música, películas, etc.
Muchos de vosotros, estareis pensando que el más claro ejemplo de este tipo de páginas web en Internet puede ser propiamente los buscadores, como en el caso de Google o otros muchos, pero en este caso algunas de algunas de estas páginas no tendrán restricciones, porque estarán “protegidas” por la propia Ley, por lo que como ya hemos dicho Google, Bing… y otros muchos buscadores estarían salvados.
Bajo mi punto de vista, es una medida bastante restrictiva en la que se debería de tener un control exacto y completamente medido de aquellas páginas web que sean susceptibles, ya sean las páginas de enlaces que refieren a un sitio para descargar o visualizar cierto contenido. Lo que me pregunto es si esta medida afectará a las páginas que promueven o difunden un contenido copiado exactamente, con el único fin de obtener un beneficio.
Me preunto… ¿por qué sancionar a páginas que informan donde encontrar un contenido y por qué no restringirlo más a quellas páginas web que ofrecen directamente este contenido como puede sen perlículas, vídeos o información variada infringiendo claramente los Derechos de Autor? Lo único que sé y puedo decir es que claramente, se está infringiendo la libertad de expresión.