Etiqueta: ‘celular’

VideoChat Qik

Skype ofrece un servicio premium en su aplicación Qik disponible para dispositivos celulares o teléfonos móviles con Android instalado como sistema operativo. Gracias a Qik podemos compartir fácilmente nuestras imágenes y videos desde el teléfono móvil, celular, smartphone o como queramos llamarle… y gestionarlos de una forma muy cómoda.

Gracias al premium de Qik Video podemos disponer de almacenamiento ilimitado de vídeo y realizar una configuración y manejo de esta aplicación de una forma muy intuitiva y fácil desde el escritorio del dispositivo, grabando, compartiendo y enviando las imágenes de video en tiempo real con los contactos de nuestro smartphone o celular. Además Qik tiene opción de videochat para hablar con los contactos que tengamos en el dispositivo móvil.

Qik Deskopt permite sincronizarnos con un PC de forma que podemos arrastrar fácilmente todos nuestros videos y empezar a compartir el contenido gracias a la aplicación de Qik, tal y como define Skype: “Con tanto contenido de vídeo dentro del teléfono móvil, las aplicaciones de vídeo como Qik hacen que grabar, compartir, mostrar y gestionar esos momentos especiales de tu vida sea tan sencillo como pulsar un solo botón”.

Podemos descargar esta aplicación desde el Market de Android o desde la App Store para aquellos que tengan dispositivos iOS. El primer mes es gratuito, a partir de ahí, las cuotas son de casi 5$ mensuales.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 6.3/10 (3 votes cast)

GroupMe la aplicación para chatear que puede desbancar a Whatsapp

El mundo de la tecnología y más concretamente el de Internet es una montaña rusa, tan pronto estas en lo alto como la competencia te supera de la forma más inesperada. Todo puede cambiar en un momento, en un “instante”. Ahora mismo Whatsapp es el rey de la mensajería instantánea por móvil. Cualquiera que hace uso de un smartphone y una tarifa de datos, seguramente hace uso de esta utilísima aplicación. Los aciertos de Whatsapp son muchos y por eso tiene la posición que tiene ahora, pero cualquier fórmula puede ser mejorada.

Y aquí entra GroupMe el principal competidor de Whatsapp. Con GroupMe podemos enviar mensajes privados, mensajes en grupo o preguntas. Un sistema similar al que estamos acostumbrados en este tipo de aplicaciones. Una de las particularidades de GropuMe es que los mensajes están reducidos a 160 caracteres. ¿Inconveniente? Eso depende a quién preguntemos porque la necesidad de síntesis puede hacer la comunicación más fluida pero también nos podemos quedar a medias con cosas por decir. Además tiene una aplicación de escritorio que complementa perfectamente al uso que podamos dar a la versión de móvil.

Además de chatear en grupo o individualmente podemos compartir imágenes o nuestra geolocalización. Además no hay que olvidar que las llamadas de voz a grupos es una característica también muy interesante que nos ofrece GroupMe. Una de las pegas es que ahora mismo tiene una serie de bugs que son “normales” si tenemos en cuenta que es una versión que acaba de salir al mercado. Además las versiones de las diferentes plataformas no son iguales, no todas tienen todas las características. Como punto negativo también hay que señalar que la app está en inglés.

De momento es coto casi exclusivo de los early adopter pero para que tenga éxito tiene que ir más allá a todo tipo de usuarios. Ese es el mayor problema de GroupMe que no tiene muchos usuarios y para que funcione, precisamente lo que se necesita es gente que lo usa. Si tenéis un grupo de amigos early adoprters lo mismo ya lo están usando pero si no, va a ser un verdadero problema porque un programa de este tipo no es útil si la gente no lo usa.

GroupMe está disponible en Windows Phone 7, Black Berry, Android e iOS; y lo mejor de todo es que es gratuita. ¿Vosotros habéis probado GroupMe? ¿Lo preferís a otras aplicaciones? ¿O os mantenéis fieles a Whatsapp que ya está tan popularizada?

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (3 votes cast)

Los chats de móvil todavía no desplazan a los sms

Yo no paro de hablar en Esto es chat sobre el avance de la tecnología, de las diferentes formas de chatear o de comunicarnos con otros. La mayoría son gratuitas y son realmente efectivas. No obstante, los medios tradicionales se siguen manteniendo. Y no, no me refiero al método más tradicional y el más satisfactorio que existe que es hablar en persona. Me refiero a una tecnología que pese a que ha pasado por ella años y, sobre todo, métodos mucho mejores y más baratos siguen perviviendo. Estoy hablando del SMS.

Todavía recuerdo la primera vez que vi a alguien hablarme y enseñarme lo que era eso de un SMS. La gran ventaja en aquel tiempo es que era más barato que llamar por teléfono, por eso pronto se convirtió en un exitazo para todos los jóvenes. La falta de caracteres para escribir se solventó con un lenguaje ultracomprimido que para los ajenos a él parece lineal A.

Con la llegada de los chats para móviles o de servicios como Whatsapp parece lógico comprender que los SMS están arrinconados en una esquinita. Aunque parezca mentira esto no es lo que sucede. En realidad muchos usuarios todavía no gozan de una tarifa de datos. ¿POr qué? Pues porque no conocen las bondades de los smartphones y esas tarifas de datos o simplemente porque no están dispuestos a pagar por ella.

Es curioso, porque precisamente los jóvenes que ayudaron a popularizar el SMS y que lo llevaron a sus padres y familiares son los que ahora lo han abandonado más pronto. Curioso pero lógico. La gente joven es la que toma antes las novedades de este tipo. Son los primeros en adaptarse a nuevas tecnologías, de ahí que se hable de la brecha tecnológica. Así que lo más probable es que estos mismos jóvenes ahora ayuden a popularizar los chats para móvil o las aplicaciones tipo Whatsapp y que dentro de unos años se sumen a una tecnología que ofrezca ventajas.

Así que hoy en día aunque los servicios de chats para móviles ofrezcan tantas ventajas todavía no han desplazado al uso de SMS. Como ya hemos comentado, sobre todo en la gente mayor. Poco a poco, esta posición se irá cambiando. Es inevitable que los cambios sucedan pero son “lentos” y necesitan tiempo. Poco a poco, se harán más populares las tarifas de datos y el uso de smartphones.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)