Las revueltas en Inglaterra a través de las redes sociales

Escrito por: Ricardo Lázaro
Si crees que este artículo o noticia es interesante. ¡Compártela!

Las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos, sobre todo si las vinculamos con los móviles y sus infinitas posibilidades. Esto se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Durante este año tan convulso que estamos viviendo también están teniendo otra cara que pocos se imaginaban. Han ayudado a movilizar a los ciudadanos en las revueltas árabes, también han ayudado para el 15M español y están siendo importantísimas con las revueltas que se están viviendo estos días en Reino Unido.

Lo primero que se comentó por los medios y la policia británica fue la importancia que estaba teniendo Twitter para organizar todos los altercados que se organizaron en las ciudades más importantes de Inglaterra. Aunque en realidad el programa que más usaron, fue el programa de mensajería instantánea de BlackBerry, el llamado BlackBerry Messenguer. Al parecer las BlackBerry son muy populares por los jóvenes británicos y fue una forma de organización muy útil y difícil de rastrear. Tal es así que el gobierno británico ha pensado bloquear estos servicios para impedir la comunicación entre ellos. Además han contado con la ayuda de la empresa canadiense RIM porque los mensajes con su BlackBerry Messenger son difíciles de localizar ya que funciona por el intercambio de PINs.

Ahora bien, no solamente la gente que ha estado involucrado en los disturbios se ha comunicado por redes sociales y aplicaciones chats. Twitter también ha servido para organizar a los buenos ciudadanos que en vez de destrozar han preferido limpiar lo que otros destruyen. Se han organizado en la red social con el hastag #Riotcleanup. Y han intentado dar un poco de orden en todo el desorden.

Todo esto no acaba aquí. Si todavía faltaba alguna red social por mencionar en este artículo acabamos con Flickr. La popular red social de fotos está siendo usada por la policia para identificar en los jóvenes que han participado en los disturbios. Al parecer también se están usando las imágenes de Facebook y Twitter con programas de detección facial. Esto puede crear dudas sobre la privacidad de las personas. Un tema candente siempre que se habla de redes sociales.

Lo que no se puede discutir es la importancia que tienen las redes sociales en nuestro mundo. Algo realmente importante si tenemos en cuenta los momentos convulsos que vivimos con la crisis económica y todas las repercusiones que ésta tiene en nuestro día a día. Precisamente las diferentes redes sociales son dueñas de nuestro día a día. ¿Vosotros qué opináis?

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Si te ha gustado esto... ¡Compártelo!


Tags: , , , ,



Deja tu comentario!

(Todos los comentarios son revisados. Aquellos que contengan emails, éstos serán sustituidos por * o [...] para evitar spam y el uso fraudulento de datos personales de terceras personas)

You must be logged in to post a comment.