Las censuras en internet

Si crees que este artículo o noticia es interesante. ¡Compártela!
Durante los últimos años podemos ver como las censuras en Internet son bastante frecuentes en los diferentes ámbitos, empezando por los de la piratería con el ejemplo más claro el cierre de MegaUpload continuando con bloqueos principalmente con el acceso a determinado contenido en donde podríamos englobar páginas web de noticias, ideologías políticas, etc que en ocasiones son censuradas por los gobiernos Más extremistas o dictatoriales.
Podemos recordar otros ejemplos de censuras o bloqueos, como la reciente y progresiva retirada de términos de búsqueda sobre uTorrent o BitTorrent en Google o la reciente censura de términos X en Google y Bing.
Las censuras van mas allá del contenido explícito de diferentes ámbitos, sino que también llegan a las comunicaciones de los usuarios a través de diferentes aplicaciones de chat y mensajería instantánea o redes sociales como por ejemplo el bloqueo de Facebook en Twitter e Irán.
A pesar de todo esto, la navegación restringida es para muchos usuarios algo que se puede burlar fácilmente, poniendo los ejemplos de anonimato en la red como Tor o VPN, además de la reciente extensión para Chrome que ha anunciado Google, uProxy, que nos permitirá evadir las censuras en Internet.
Si te ha gustado esto... ¡Compártelo!
Tags: censuras