Google y su idea de ofrecer Internet en todo el mundo con globos

Escrito por: Alex C.G Google+
Si crees que este artículo o noticia es interesante. ¡Compártela!

Ya hace un par de semanas se anunció como Google estaba preparándose para poder ofrecer Internet en cualquier parte del mundo, especialmente en aquellas zonas más desfavorecidas como pueden ser los desiertos y las grandes áreas poco pobladas.

google_logo

Los globos serían lanzados a la estratosfera apróximadamente a una altura de 18.000 metros de altura y así podrían enviar la señal a aquellas zonas más desconectadas del planeta por su excasa habitabilidad o difícil acceso y aquellos lugares más pérdidos e inhóspitos. Para llevar a cabo esta idea ya están realizando la prueba piloto en Nueva Zelanda, donde ya se han enviado 30 globos a la estratosfera para realizar las primeras comprobaciones de su funcionamiento y ya se ve como éstos son capaces de ofrecer Internet en un radio aproximado de 20 km por cada globo.

Google reconoce que existen un inconveniente en el proyecto y es cómo controlar la dirección de los globos. Aún así, informan que han o están desarrollando un algoritmo bastante complejo gracias a datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, por el cual se podría controlar la altitud del globo de forma que aproveche las rachas de viento que sea más útil. El gran problema de este proyecto es cómo controlar la dirección de los globos, que estarían a merced del viento. Sin embargo, Google admite haber encontrado un sistema, con algoritmos complejos y tras muchos cálculos, que permite controlar la altura de los globos para que cojan las rachas de viento que más les convenga. Para ello, la empresa ha utilizado datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y se apoya también de energías renovables como eólica y solar para ayudar a mover el globo el la trayectoria más adecuada.

Solo falta conocer a qué lugares pretende llegar Google y sobre todo si estos globos tendrán algún día otra utilidad… tampoco es mala idea utilizarlo para otros muchos fines como pueden ser los relacionados con la naturaleza, captación de imágenes sorprendentes, exploración de datos sobre el tiempo y quién sabe cuantas cosas más se podrían hacer.

 

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Si te ha gustado esto... ¡Compártelo!


Tags:



Deja tu comentario!

(Todos los comentarios son revisados. Aquellos que contengan emails, éstos serán sustituidos por * o [...] para evitar spam y el uso fraudulento de datos personales de terceras personas)

You must be logged in to post a comment.